"Escritos mios de tiempos idos" es una recopilación en su mayoría de artículos que escribi en castellano mayoritariamente publicados ellos en el diario BALEARES de Palma en la Isla de Mallorca allà por los años 1995 o 1996 del siglo pasado cuando el Grupo Serra era ya el propietario del mismo y todavía no se había dado el paso al DIARI de BALEARS, publicado íntegramente él en catalán.
dilluns, 21 de setembre del 2015
diumenge, 20 de setembre del 2015
JAUME SASTRE
"El nombre y el apellido - de lo más corriente en nuestra Mallorca - quizá resulte perfectamente anónimo para muchos lectores y lectoras, pero se da la circunstancia que la persona, a la cual me refiero, como Jaume Sastre, fue en mi pueblo corresponsal de nuestro estimado periódico "Baleares".
Jaume Sastre había nacido en 1922, en el seno de un hogar modesto y trabajador cuyos antepasados más lejanos de su primer linaje, los tengo ya empadronados, en Fornalutx, entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Siguió el oficio de carpintero que, antes, ejercieron su padre, su abuelo paterno e incluso su bisabuelo de la misma linea y que, al jubilarse, transmitió a su primogénito. Oficio de carpintero que, a lo largo de sus días, compaginó con otros empleos, entre ellos, los de barbero, cartero rural o cobrador de la compañia de electricidad. Desde cada una de estas actividades - de carpintero, barbero, cartero, etc - Jaume Sastre estuvo siempre sirviendo a sus conciudadanos y conciudadanas.
En el terreno de mi correspondencia personal - aunque a veces nuestros puntos de vista ideológicos fueron divergentes - Jaume Sastre resultó ser un paisano y un amigo al que, en conciencia y por ética, debo expresar mi gratitud.
Gratitud que con ocasión de su viaje a la Eternidad, asocio al de muchos de mis conciudadanos y conciudadanas, porque Jaume Sastre - el Jaume carpintero, el Jaume barbero, el Jaume cartero que conocí - fué ante todo, un hombre que amaba a su villa natal y se sentía orgulloso de pertenecer a la misma.
Cualquier actividad de su querido Fornalutx, tanto municipal como parroquial, mereció siempre su atención, su concurso y su colaboración. Fue unos años concejal de su Ayuntamiento y su voz en todo instante, respetada y tenida en cuenta por todo el Consistorio.
Que el alma - entregada al Supremo Hacedor - en la noche misma del día de San José - descanse en paz de los hombres justos. Y que su recuerdo, y su memoria, permanezca en el corazón de todos sus conciudadanos y conciudadanas como expresión del reconocimiento colectivo que la patria - grande o chica - debe a cada uno de sus hijos e hijas y de uno modo especial , a quienes como Jaume Sastre ( el carpintero, el barbero o el cartero del pueblo de Fornalutx entre otras muchas más actividades) la amaron y la sirvieron con total entrega".
Este articulo me lo publicaron en el diario "Baleares" de Palma de Mallorca el último día del mes de marzo del año 1995.
Jaume Sastre Mayol ( Fornalutx-Mallorca 1922-1995) fue concejal del ayuntamiento de Fornalutx por el denominado tercio sindical en los años sesenta del siglo pasado con el periodo franquista. También fue consejero local del Movimiento. Su padre Salvador Sastre Arbona fue hasta su muerte en 1966 depositario de fondos del ayuntamiento fornalugense; función que venía desempeñando desde los tiempos del reinado de Don Alfonso XIII. Su madre Magadalena Mayol Colom era la cartera rural. Cargo que al jubilarse pasó a desempeñar oficialmente su hijo Jaume y que hoy día ejerce la hija de este último, Magdalena Sastre Umbert.
Un hijo y un sobrino de Jaume Sastre Mayol han ocupado ya en época de la actual democracia española el cargo de Alcalde de Fornalutx. Salvador Sastre Umbert por el PSM y Joan Alberti Sastre por el Partido Popular.
El abuelo paterno de Jaume Sastre Mayol, el maestro carpintero Jaume Sastre Busquets - fallecido a finales de 1931 - era tenido en Fornalutx como un republicano histórico y una persona moderada.
dimecres, 16 de setembre del 2015
MANUEL
Este articulo lo escribí ,en el “ Baleares” de Palma de Mallorca, en homenaje al escritor ,pintor, critico de arte, Manuel Picó Marti (1922-1995) que había sido, en los años ochenta del siglo pasado redactor jefe del semanario Sóller - sucediendo, en dicha tarea, a Jaume Nicolau Nicolau hermanastro del Padre Josep Nicolau Bauzá misionero de los Sagrados Corazones, superior que fué del Convento de Sóller - que había fallecido pocos días antes. Decía:
" Creo que hay instantes en la vida en la que uno desea decir muchas cosas y es incapaz de coordinar palabras e ideas. Es lo que me esta sucediendo a mi, estimado Manuel Picó, en esta hora de tu viaje sin retorno a la Eternidad.
Cuando ayer noche ( día 16) Angel Baldovino, - colega tuyo como pintor y que es vecino mío, aqui en Palma -me decía, hablando con unos amigos de Valencia cromoterapeutas , que había estado en el Palau de la Prensa y particularmente en la redacción hermana de < Ultima Hora> , donde todos estaban tristes y apenados por la muerte de un compañero, jamás podía imaginar que se tratara de ti. Bueno sabía que tu salud se encontraba algo delicada, pero ya te digo que lo último que podía pensar era que nos habías dejado para siempre.
Incluso por la mañana, me había encontrado y saludado con Joan Riera - tu sucesor como jefe de la redacción de nuestro querido semanario de <Sóller> - al que noté un tanto distante y serio pero,como ya sabes que soy un poquito malpensado, lo atribuí a una molestia de no se que. Y hoy (día 17) por el periódico – por nuestros periódicos Baleares y Ultima Hora – me entero que hace dos días que nos haz dejado para no volver.
Que voy a decir de ti, estimado Manuel. De tus facetas de escritor, pintor, gastrónomo, crítico de arte e incluso de tu profesión laboral de sanitario, mejores plumas que la mía, trazarán una más acertada biografía de tus méritos y cualidades. Suscribo lo que publicaba ayer nuestro compañero Miquel Ferrá Martorell. Sí es verdad,Manuel, fuiste un hombre entero, entregado al periodismo y a la cultura. Llenabas espacio, suficiente espacio, para ahora no se note de algún modo tu inconmensurable vacío.
Estoy recordando nuestras tertulias de los lunes allá en el valle de los naranjos por la década de los setenta en vieja casa solariega de Can Pinoi y después en el casino de sa Botigueta con Jaume Ensenyat, Vicent Terrasa (ahora Pere-Gil) Jaume Alberti, Francesc Pérez ( luego su hijo Plàcid y su sobrino Vicenç),Aina Colom, Miquel Ferrá Martorell; algunas veces Maties Oliver, Maribel Torrens, su marido Antoni Rullan, comentábamos las novedades de la semana y preparábamos la siguiente edición sabatina del entonces único semanario local de mi comarca de origen en la que, tú mismo, tenías familiares consanguíneos. Eran tiempos diferentes a los actuales. Todos nosotros más jóvenes y teníamos más ilusion. Por lo menos puedo decirte que yo tenía más ilusión en lo que creía que sería y no ha sido la democracia en nuestra patria.
Mañana dia 18, en el funeral que se celebrará en la Iglesia de San Nicolás, como creyente que soy en Dios, rezaré por el descanso de tu alma y pensaré en nuestras tertulias solleriquies, la cena del restaurante La Caleta de 1972 con don Miquel Marqués, Jaume Nicolau que en paz descansen y Pere Serra para celebrar la nueva era del semanario que, un 11 de julio de 1885 – hace 110 años – fundara un periodista mallorquín como Joan Marqués Arbona l’amo en Joan de Can Pinoi y que sigue semanalmente su ruta incorporado a esta gran familia del periodismo isleño que es el Grupo Serra.
Manuel, ya no volverás. Lo sé. Algo imposible e impensable dice, Miquel Serra, mi director aquí, en Baleares, pero cierto. Te tendré siempre presente como un buen compañero.”
El periódico palmesano publicó este articulo el 21 de agosto de 1995 con una fotografía de Manuel Picó Marti
ManuelPicó Martí

Escritor y pintor. De formación autodidacta. Entre 1958 y 1982, participó en Fiesta Deportiva, en la cual creó el personaje Teodoro. Fué (1975-86) redactor jefe del semanario Sóller. Fué colaborador, desde del decenio del 50, de Ultima Hora, donde se encargó de la sección de vinos (des de 1974), y desde 1962, estuvo de redactor de Majorca Daily Bulletin. En las aportaciones periodísticas destacó por sus críticas taurinas y artísticas.
Publicó las novelas,…Y persiste la sombra (1957), Eugenia (1958), Una alcoba en el infierno(1959), El llanto de las cigarras, premio Ciutat de Palma de novela (1961) y la zanja (1961) y la selección de cuentos aparecido en el diario Ultima Hora, Ses memòries d’un reclam (1986). Fue entre (1956 y-1966) presidente del Grup Tago (formación pictòrica con la qual espusó en Palma de Mallorca); individualmente ha hecho postres en Salamanca(1971) y Sevilla (1971). Tanto en su producción literaria como en la pictorica, plasmaba una incisiva critica social y política. Después de su muerte se publicó el libro Mallorca. Viñas y vinos (1997).
Manuel Picó Marti desciendía de una familia mallorquina cuya genealogía aparece en internet y su antepasado más lejano alli mencionado es del siglo XVII.
Manuel Picó Marti estaba casado con Elena Mártinez Miró y era padre de un hijo y una hija.
divendres, 11 de setembre del 2015
SKINDS EN SÓLLER
Este es otro de mis articulos que el diario Baleares -ya adquiirido por el grupo Serra - me publicó veinte años atrás. Aunque este fuera del año 1995 por su contenido y su trasfondo sociopolitico podría por desgracia resurgir en cualquier momento del 2015 y próximos años y aunque se trate de bromistas desocupados no hay que tomarlo toda con indiferencia y a risa, pues la otra vez no se si relacionado con estos presuntos < sikins< hubo un profesor ejerciendo en Sóller que estar ingresado a consecuencia de una agresión fisica a su persona.
"Me imagino que no llegan a las dos docenas de militantes - y que no hacen sombra a la altura de un perro faldero - pero debo confesarles que, por la localización de sus < valientes actividades> -su existencia no diré que me incomoda, pero sí me prerocupa.
Són de lA comarca de Sóller y se autodenominan skin heads. Por el momento nadie ha visto su calvicie, tan sólo han dejado su voz , amenazadora en el contestador automático de uno de los dos semanarios de la localidad.
Ellos, luego se contradicen a si mismos: - " Somos un grupo de jovenes que queremos expresar nuestras simpatías en favor de Francisco Franco ( supondré que, por la época que nos hallamos, debe tratarse del Señor de Meirás Don Francisco Franco Martinez-Bordiu y - no de su abuelo- que fue caudillo de España ) y queremos decir que somos anticatalanistas; aclarando que no somos fascistas sino esto anticatalanistas, pues en Mallorca , somos españoles" - dicen sus mensajes ,siempre acompañados de advertencias,poco caritativas para determinadas personas.
Parece que uno de los chivos de su manía persecutoria es uno de los profesores del Institut de Segona Ensenyança Guillem Colom - donde las jornadas lectivas son casi todas en catalán; lo que por supuesto irrita a estos <patriotas> de la España Una, Grande y Libre. Otro de los destinatarios de sus insultos y condenas a muerte sería una mujer cuya identidad,por ahora, se desconoce.
Aunque, gracias a Dios, de momento, no haya ocurrido ninguna desgracia luctuosa y me hayan dejado lejos de la antesala de su < Consejo de Guerra> ; no deja que siendo yo conocido en la zona y por haber vivido,años atrás, parecidas y poco agradables experiencias, no me sienta preocupado y, al mismo tiempo, solidario de las victimas de tales bromistas de pésimo gusto.
A la gente de Sóller no le bastaba el asesinato de Fabián Vivas, el asunto del túnel o que el Ayuntamiento aumentara sus impuestos. Faltaban los skind heads para < embellecer> el panorama."
Este articulo fue publicado el 11 de diciembre de 1995 en el diario Baleares,de Palma de Mallorca
dijous, 10 de setembre del 2015
FABIAN VIVAS
Un día de mayo de 1995 aparecia muerto, en el lugar apodado Ses Tres Creus de Sóller, un hombre de dicha localidad mallorquina llamado Fabián Vivas Acosta, Había sido asesinado y " mutilado" su cuerpo. Escribí en el "Baleares·:
" Un día encontraron su cuerpo desnudo,acuchillado y mutilado por las llamas del fuego en una cueva solitaria que, a la sombra de tres cruces, se ha convertido para sus conciudadanos, como el antro de lo prohibido.. de lo maléfico.
No era mi amigo, tampoco era mi enemigo, sólo sé que era un ser humano que .ayer, pensaba, hablaba y andaba por las calles de su entrañable valle natal. Un ser humano. Casi de mi misma edad y casi paisano mío, soltero como yo, quien, al igual que todos ustedes ol mejor dicho que todos nosotros, tenía derecho a seguir pensando , a seguir hablando con la gente y a seguir andando libre y tranquilamente, por su pueblo.
Dicen que su hora letal le llegó por una venganza que juraron quienes silenciaron su voz y paralizaron sus piernas, A los tribunales de Justicia corresponderá, en su momento, aclararar y establecer cuáles fueron las razones y los móviles que rodearon un asunto tan peliagudo como escabroso. Mientras no dictaminen ni sentencien los jueces y magistrados, tiene que prevalecer por encima de cualquier otra consideración, el principio jurídico de la presunción de inocencia. Y este principio es válido para cualquiera que se le pueda imputar un delito y con mayor motivo tiene que serlo para aquel que es victima ( justificada o no) de toda agresión delictiva.
Es esta presunción de inocencia privilegiada que ahora – desde el mundo del silencio y las tinieblas del ya no existir – reclama y suplica un ser humano que tenía por nombre Fabián, Un Fabián solleric. Un Fabnián pescador y, porque no, un Fabián pecador que un 26 de mayo de 1995 dejó enlutados a unos padres ya ancianos y a unos hermanos que juntos con sus hijos, eran su familia, sus parientes más cercanos.
La memoria de los muertos es y debe seguir siendo sagrada. Por respeto a la memoria de
Fabián ,por consideración a sus familiares que lloran, llenos de rabia, su silencio y su ausencia; pienso que no es licito herirla, y ensuciarla, co opiniones tendenciosas y fuera de lugae.
A ninguno de nosotros le gustaría que, al morir, sacaran sus defectos y trapos sucios como tampoco , a ninguno de nosotros, le hará gracia que saquen a un hijo y a un hermano nuestro y más, si a este hijo y a este hermano, le ha sido arrebatada su vida.
No se trata ahora y aquí de inventarnos un nuevo santo y un ángel de nuevo estilo en el Paraíso Universal. Se trata, simplemente, de un acto ético contemplado en la misma declaración universal de derechos humanos, aprobada y proclamada por la Naciones Unidas de las que nuestro país es miembro, en sus artículos 3,9,10,11 y 12.Que descanse en paz el muertol Fabián y que Dios Creador y Remunerador haya acogido benigno su alma. Y en su infinita misericordia y justicia otorgue la rtecompensa y el cástigo a que se hace acreedor, con sus propios actos, cualquier criatura humana.
E de Montcaire “
El articulo fue publicado como ya hemos dicho en el diario de Palma de Mallorca “Baleares” el día 6 de junio de 1995.
Fabián Vivas Acosta había nacido en Sóller el año 1943. Su familia de ascendencia murciana y asentada en el valle de los naranjos desde hace tres generaciones por lo menos goza de buena reputación. El abuelo paterno de Fabián se llamaba Andrés Vivas Lorca y había sido guardia civil, Algunos de sus nietos primos de Fabián han sido policías locales. El lugar, la cueva donde se halló su cuerpo carbonizado, es conocido por Sa Cova de les Verges.
El apellido Vivas es el mismo que el de Vives que existe en Mallorca desde hace siglos. En Mallorca antiguamente se escribía también “ Vivas”, luego pasó a escribirse “ Vives” por la pronunciación neutra de la “a” en principio y luego establecerlo la normativa ortográfica Fabra-Moll. Ahora bien, dado su origen murciano, la familia de Fabián Vivas Acosta ha ortografiado siempre su apellido “ Vivas” y así lo pronuncia con acento tónico fuerte…
El caso de la muerte de Fabián Vivas Acosta fue visto y juzgado por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca siendo condenado uno de los imputados – ya fallecido también – el cual siempre protestó de su inocencia
dilluns, 7 de setembre del 2015
"JANE ROE"
Apodo de Norma MacCorwey, la mujer norteamericana (drogadicta, hija de divorciados,carne de reformtorio,lesbiana,victima de las mil lacras de nuestra sociedad) que en 1973 logró que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos reconociera, a efectos retroactivos y sentando jurisprudencia < su derecho> para abortar.
Jane Roe, directora y mentora de una clinica abortista, se ha pasado al bando contrario y, arrepentida, ha declarado: < Pienso que el aborto es una decisión equivocada y que he obrado mal mucho tiempo. Si pudiera dar marcha atrás, sin duda alguna rectificaría. Al cabo de todos estos años me he dado cuenta que lo más importante es el derecho a la vida para todos los seres humanos> .
Como era de suponer y no de extrañar, sus supuestas y antiguas amigas correligionarias de de quien ,por aqui, va preguntando si, servidor de ustedes tiene autoridad moral, para hablar de la cuestión, han lanzado el grito al Averno y, no faltaba más, acusan a Jane Roe de estar manipulada por una secta del cristianismo integrista para una operación rescate bendecida por la extrema derecha fascistoide.Yo digo que loadas sean estas manipulaciones como la del pastor Flip Benham, si con tres o cuatro entrevistas, logran miraculosamente que una persona como Norma MacCorvey, pase de defensora de la muerte y del asesinato de niños a defensora de la vida, Ojalá las cosas fueran tan sencillas y pudiera deciros que quien a mis ojos, ahora es negativo,idiota,estúpido,torpe,odioso, se ha convertido en noble,inteligente,elegante,ordenado; pero como ha señalado el pastor de Dallas aunque no sea católico: < La conversión, el rescate de un alma, no es fruto de las dotes de persuación de un simple mortal sino que es obra de la gracia de Dios>.
Esto lo saben todos cuantos creen,sinceramente en Jesucristo y hasta aquellos que comparten el Libro y sería bueno, quizá, que lo aprendieran y asimilaran unos cuantos y unas cuantas más.
Este articulo fue publicado, el 11 de septiembre de 1995, en el diario < Baleares> de Palma deMallorca.
Norma MacCorwey nació el año 1947 en un pueblo del Estado de Luisiana en los Estados Unidos de Noreamedrica, El año 1994 se convirtó al criostianismo recibiendo el bautismo por immerrsión en una ceremonia que fue televisada y en 1998 fue confirmada en el seno de la Iglesia católica.
En relación a su orientación sexual me parece interesante señalar este comentario sacado de la wikipedia en español:
En su autobiografía de 1994, titulada "I am Roe," escribió sobre su sexualidad. Por muchos años vivió con un bajo perfil en Dallas junto con su conviviente Connie Gonzáles. "No somos como otras lesbianas, que van a bares," dijo en una entrevista en el New York Times. "Somos lesbianas por cuanta propia. Somos "homers"."
dissabte, 5 de setembre del 2015
DRIEU LA ROCHELLE
" Se han cumplido ( 16 de marzo de 1996) los cincuenta años de la muerte de Pierre Drieu La Rochelle, escritor y pensador politico francés. Nacido un 3 de enero de 1893, Drieu La Rochelle forma parte juntamente, con Robert Brasillach - el cual por cierto era catalán de Perpinán - y algún otro que no recuerdo en este preciso instante de la lista de intelectuales malditos por su ideología llamada reaccionaria o mejor dicho filofascista.
Yo diría que Pierre Drieu La Rochelle es más maldito por lo segundo que por lo primero.
Formado en los circulos cercanos a < l'Action Française> había nutrido su pensamiento moral en la Francia arcaica, monarquizante y anti-Dreyfus de un sector francés del siglo XIX , que el régimen <colaboracionista > de Vichy resucitaba para que fuera modelo y referencia a seguir, de la población de la antigua Galia. No tengo la menor duda de que si en España gobernara aún el General Franco, la memoria histórica de un intelectual de las caresteristicas de Drieu La Rochelle sería señalada, en los periódicos, con toda clase de elogios, orquestrados y por orquestrar.
Pero por encima de su discutido y discutible comportamiento politico, Pierre, era un francés que sentía el patriotismo de su tierra en lo más profundo de su alma y de su corazón.
Que su patriotismo fuera el acertado o no, ésto queridos lectores y lectoras, ya es harina de otro costal.
Como escritor, su estilo era beligerante y dijo en sus articulos más de una <verdad como un templo>. Hablando del centralismo jacobino impuesto por los seguidores de la Revolución de 1789 en cierta ocasión afirmó:
< Jacobinismo. Aqui está el régimen brutal, sumario que la Revolución francesa ha ofrecido al mundo y que un siglo más tarde ha sido recogido por los regímenes de fuerza ( aludía a los totalitarismos hitlerianos y estalinistas) que hoy tanto miedo producen a nuestros republicanos, tan ignorantes de sus antepasados como de los héroes de Homero o de los patriarcas de la Biblia".
A diferencia de Brasillach que fue fusilado en la fortaleza de Montrouge ( el Montjuic francés), Pierre Drieu La Rochelle rindió su alma en su domicilio parisino el 16 de marzo de 1946, Días antes y estando enfermo había recibido una citación judicial, de la junta de depuración de responsabilidades, por la acusación que se le imprueba de colaborador con los alemanes. Tenía 53 años".
Este articulo fue publicado en el diario "Baleares" de Palma de Mallorca el 25 de marzo de 1996.
Pierre Drieu La Rochelle era natural de Paris donde nació en el seno de una familia pequeño burguesa oriunda de la Normandía.También morirá en su ciudad natal pero no en el año 1946 como por error digo en mi articulo publicado en " Baleares" sino el año anterior. Tampoco será el día 16 sino el día 15 de marzo de 1945 y su muerte se deberá al suicidio con una pildora de gardenat, motivado por la citación judicial que recibió. Antes ya había intentado poner fin a sus días unas tres veces.
Practícamente desde los días de la " Liberación por los aliados" Drieu La Rochelle vivía en la clandestinidad o semiclandestinidad, habiendo sinemebargo rehusado marchar al exilio o buscar los escondites como le sugerían amigos suyos como André Malraux entre otros ( Tenía pues 52 y no 53 años)
divendres, 4 de setembre del 2015
PUERTO RICO Y MALLORCA
El 14 de noviembre de este <comunitario y fabuloso > 1993 - día que para mi menda empieza otro año, el mío personal - a miles de kilómetrt¡os de nuestras costas tendrá lugar un plebicisto en Puerto Rico para decidir de su futuro político.
Igual que Mallorca, Puerto Rico es una isla, Nosotros estamos en el vfiejo continente y ellos en el llamado nuevo. Aqui Europa. Allá América.
Puerto Rico y Mallorca no sólo son islas , tienen muchas otras cosas en común. Muchas aunque no todas, como que aqui aguardamos el momento a que nos convoquen a un referéndum para preguntarnos si nos gusta la autonomía < descafeinada> que ha permitido la Constitución española de 1978 o , por el contrario, aspiramos a disfrutar de otro régimen y situación jurídica entre las naciones del mundo civilizado.
Hasta 1899 Puerto Rico fue dependiente de la soberanía del Estado español. el cual por el Tratado de París traspasó dicha soberanía a los Estados Unidos de Norteamerica.
Entre 1476 y 1715 de facto y de jure formaba parte de la Corona de Castilla; y desde entonces y ya en el siglo XIX - reinando Isabel II - igualmente de jure y de facto, la isla de Mallorca formaba parte de la Corona de Aragón incorporada al Estado Español. Desde entonces junto con las otras islas del archipiélago balear y pitiuso es una provincia de este Estado Español.
La población actual de Puerto Rico desciende, en su gran mayoría , del mestizaje entre los indios arawack y los colonizadores castellanos y extremeños que acompañaron a Colón y a Ponce de León,
Su idioma vernaculo es el castellano , llamado - allí - español - por venir de España.
Los mallorquines de hoy descendemos de los conquiistadores y pobladores catalanes que expulsaron a los moros, Nuestra lengua materna es el catalán, llamado aqui mallorquin.
Desde el año 1917, y en base a la Ley Jones, los nativos de Puerto Rico tienen pasaporte estadunidense. El nuestro ( desde que se inventó para salir al extranjero) es el español.
En 1947, el 5 de agosto, el Presidente de los Estados Unidos. Sr.Truman del Partido Democrata, dispuso que la primera autoridad de la isla fuera elegida por los propios porturiqueños.
El Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares de 1983 dice que corresponde al presidente de la comunidad llevar la representación ordinaria y extraordinaria del Estado español.
El 25 de julio de 1952 - y de acuerdo con los resultados de una consulta popular celebrada el mes de enero anterior- Puerto Rico se convertía en Estado Libre Asociado.
El 1 de marzo de 1983. el rey Juan Carlos l de España sancionaba la Ley Orgánica concediendo el Estatuto de Autonomía - votado por las Cortes de Madrid - para las islas Baleares.
Desde el año 1949 la enseñanza elemental en Puerto Rico es impartida en castellano.
En Mallorca, el Estatuto de Autonomía de 1983 dice que el catalán es la lengua propia de las Baleares, pero todavía hay escuelas y colegios que, al impartir las clases, no se han enterado de la existencia de una Ley de Normalización Linguistica.
Hace dos años un gobernador general de Puerto Rico promulgó una ley declarando al idioma español como el único idioma oficial de Puerto Rico, En los Estados Unidos ni el presidente Bush ni el pueblo tuvieron nada que objetar. En España se concedió el premio Cervantes a Puerto Rico por esta muestra de patriotismo lingusistico.
¿ Pero que dirían el presidente González y algunos compatriotas suyos, de un partido o de otro como éstos que escriben en un diario que se imprime en la calle de Luca de Tena, si ahora el President Cañellas se le ocuurriera declarar al catalán único idioma oficial de Baleares? ¿ Cómo reaccionarían estos señores si el Gobierno de la Generalitat de Barcelona diera un premio al Govern balear por decir el Estatuto que el catalán es nuestra lengua propia.
El plebicisto que tendrá lugar el domingo en Puerto Rico se debe a que ahora hay un gobernador general llamado Pedro Rosselló - cuyo abuelo era mallorquín de lloseta – que desea que su país se integre totalmente a los Estados Unidos de Norteamérica y se convierta en el Estado numero 52 de la patria de george Wasingthon y de Abraham Lincoln.
Si Puerto Rico se convirtiera en el Estado num 52 de la Unión, aún así gozaría de más soberanía y autonomía que cualquier provincia o comunidad autónoma de España ( no olvidemos que un gobernador general de California o de Virginia o de Texas tiene autenticos poderes de Jefe de Estado. Incluso el derecho de gracia para los sentenciados a muerte) pero perdería su alma hispana y tendría que convertirse en un país anglofono por completo.
Esto lo tenemos muy claro todos, sobretodo el diario madrileño de “Prensa Española SA” el cual por desgracia .no lo tiene tan claro al tratar esta cuestión para Cataluña y Baleares.
Joan Antoni Estades de Montcaire i Bisbal
El articulo fue publicado en el diario “BALEARES” de Palma de Mallorca el sábado 13 de noviembre de 1993
Pedro Rosselló González asi se llamaba el gobernador general de Puerto Rico que aspiraba a que la isla borriqueña se convirtiera en el Estado 52 de los Estados Unidos de Norteamerica, Se trata de un politico, tenista y médico puertoriqueño nacido en 1944 y que ha sido gobernador general en dos ocasiones. En el plebicisto de 1993 el 70% de los puertoriqueños se mostraron a favor de seguir siendo un Estado Libre Asociado mientras que el 29 % se mostró a favor de convertirse en el Estado 52 de la Unión.
El predecesor del Gobernador portoriqueño Pedro Rosselló se llamaba Rafael Hernández Colón y es el que declaró al idioma español ( el castellano) como el único de Puerto Rico, en abril de 1991 poniendo fin a la cooficialidad con el inglés impuesta por el gobierno estadunidense en 1902
dimecres, 2 de setembre del 2015
EL PRESERVATIVO
El articulo, publicado en " Baleares" hace referencia al tema del "preservativo" y coincide con la época en que en Francia los obispos del vecino país o por lo menos parte de ellos liderados por el Obispo de Poitiers Monseñor Albert Rouet consideraban si acaso a la gomita como un mal menor. El docuimento que sin duda levantó sensacionalismo y polémica llevaba la fecha del 13 de febrero de 1996 y era presidente de la conferencia episcopal gala el arzobispo de Rouen, primado de Normandía, Monseñor Joseph Duval (1928-2005) quien cesaría en agosto de aquel mismo año. Yo escribí:
" Si les hablo - mis queridos lectores y por supuesto mis queridas lectoras - de la candidata Romero y del señor obispo de Jerez de la Frontera , apuesto que nada nuevo les digo a ustedes. Les digo que para mi monseñor Rafael Bellido Caro ha hecho muy bien el recomendar que sus diocesanos le nieguen el voto al PSOE de Cadiz y en cambio muy mal , la señora de Gónzalez , de manifestarse públicamente a favor del < derecho> de la mujer al aborto en una reunión preelectoral. Soy antiabortista y estoy a favor del derecho que nazca lo engendrado. Es una opinión mía, reiteradamente expresada y al que no le gusta oirla ,paciencia; que lea , por ejemplo, < Blancanieves y los siete enanitos> Obviamente para mi , un deficiente mental o un discapacitado como el < Cojo Manteca de Palma> es un ser humáno. Y ser humáno, igualmente para mi , el fruto de una violación , sea su madre - por lo tanto la victima de la violación - una casta doncella, una monja de clausura o la más zorra de las prostitutas. Sobre este particular que no les quepa la menor duda.
Pero si les hablo del preservativo, más vulgarmente conocido por el condón, a lo mejor escandalizo ciertas orejas sensibles mojigatas si les digo que estoy de acuerdo con los señores obispos franceses de Poitiers, Rodez,Grenoble, Ajaccio,Reims y Amiens cuando han reconocido públicamente , en un documento escrito, que < la gomitaZ> es necesaria. Bueno, no lo han dicho de esta manera; aunque esto, hubiese gustado que dijeran para tranquilizar la conciencia de algún discipùlo de la < Teología de la pseudo liberación> y no digamos más de uno de los llamados < progres> que, en nuestra piel de toro , pretenden darle lecciones de conocimiento cientificos y biológicos a los pastores de nuestra Santa Madre la Iglesia. No lo han dicho así y, como sucesores de los apóstoles en comunión con el obispo de Roma que lo es de San Pedro, no podían decirlo.
Por lo que se refiere al documento de los obispos franceses es el mal menor y por desgracia o quizá por suerte , el uso del preservativo, condón o goma es, muchas veces , un mal menor. De esta forma lo entendía ya, en 1988, el difunto cardenal Decoutray primado de la Iglesia de Francia cuando, en una emisión de radio, dijo: < Mejor tomar un procedimiento que no es bueno que dar la muerte> ( En un lenguaje populachero , lo podríamos traducir por mejor usar gomita para prevenir el embarazo que no se desea si no se cree en erl método de la castidad, que recurrir a <legalizar> el asesinato de un inocente. Mejor intentar prevenirse del sida usando el preservativo en la relación con la prostituta que no hacer nada y contagio epidémico te lleve más pronto a la tumba.
Lo malo, y en lo que no estoy de acuerdo, es convertir el mal menor en la panacea < maravillosa> que, con el hogar sin hijos o de poquisimos hijos, pretende solucionar los problemas socioeconómicos de la sociedad en general y de la familia, o de la sexualidad del hombre y de la mujer, en particular.
El preservativo es un mal menor. Con él se podrá o no , estar conforme, según las circunstancias y nunca banalizando el fondo. Yo pienso con el doctor Marc Gentilini, presidente de los médicos católicos de Francia que la Iglesia puede estar en contra tal < herramienta> cuando por razones de egoismo malsano, impide la transmisión de la vida; pero estar a favor, cuando por causas de salud pública, puede impedir la transmisión de la muerte".
Publicado en el periodico antes citado de Palma de Mallorca el 26 de febrero de 1996.
Albert Découtray ( 1923-1994) cardenal de la Santa Iglesia Romana arzobispo de Lyon y primado de las Galias, miembro de la Academia Francesa como sucesor del profesor Jean Hamburger ( 1993)
El doctor Marc Gentilini es un médico francés especializado em enfermedades infecciosas y tropicales. Entre los años 1997 y 2003 fue presidente de la Cruz Roja francesa. Nació el año 1929 en Compiegne.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)